Dispositivos de almacenamiento

(definición, tipos y características)


Video disp almacenamiento: https://www.youtube.com/watch?v=Qsunfh8DXD0

Es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla de forma permanente o temporal. Se entiende que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primaria (o principales) y secundarios (o auxiliares).

Esta distinción se refiere al dispositivo de almacenamiento primario como la memoria de acceso aleatorio (RAM) y a los dispositivos de almacenamiento secundario nos referimos como a las unidades de disco.

En el procesamiento y almacenamiento de la información, un bit es la unidad de información más pequeña y manipulada por la computadora. Por lo tanto un bit adquiere el valor de 1 o 0 en el Sistema Numérico Binario. 

Puesto que un bit solo puede tener dos posibilidades, se pensó en crear una unidad más grande con la que se pudiera representar una cantidad mayor de información, esta unidad mayor es el conjunto de ocho bits a la que se le llamo Bytes.

                            28 que es igual 2X2X2X2X2X2X2X2= 256


Actualmente son tres los tipos de dispositivos que solemos usar en las tareas diarias para almacenar y transportar información:

1. Medios magnéticos
2. Medios ópticos
3. Medios electrónicos


1. Medios magnéticos
Discos Flexibles (diskettes)
Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un Medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular.

Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.





Clúster: es la unidad más pequeña de espacio en disco que puede asignarse para que la utilicen los archivos.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive).

 
Es un dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en un disco.

Video 
disco flexible: https://www.youtube.com/watch?v=nCqMdTET7oI

Cassette

El casete, también conocido como cassette compacto o cassette (en francés cajita), es un formato de grabación de sonido o vídeo en cinta magnética que fue ampliamente utilizado entre principios de los años 1970 y principios de la década de 1990, para luego ir sustituyéndose por el CD. Es también mencionado a menudo como casete de audio o cinta casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para el dictado, las mejoras en la fidelidad del sonido condujeron a que el casete suplantara la grabación en magnetófono de bobina abierta en la mayoría de sus usos domésticos. Sus aplicaciones se extendieron desde el audio portátil de grabación casera al almacenamiento de datos para computadoras. Entre la década de 1970 y finales de los años 1990, el casete era uno de los dos formatos más comunes para la música pregrabada, junto a los discos de vinilo. Fueron reemplazados más adelante por el disco compacto







Los casetes compactos constan de dos carretes en miniatura, entre los cuales se pasa una cinta magnética. Estos carretes y sus otras piezas se encuentran dentro de una carcasa protectora de plástico. En la cinta están disponibles dos pares de pistas estereofónicas, uno por cada cara (una cara se reproduce cuando el casete se inserta con sus revestimientos laterales de cara A o lado A para arriba y la otra cuando se le de da la vuelta, cara B o lado B).


Vídeo cassette: https://www.youtube.com/watch?v=eGO7s8-cHD4 


Disco Duro (Hard Disk - HDD)
Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos.

El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura.

Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superficie de los platos.



Cada plato posee dos ojos, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara.

Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película).

Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).





Video disco duro: https://www.youtube.com/watch?v=V_vosL-Gk8k

                                         https://www.youtube.com/watch?v=J59BzHxsjPk


2. Medios ópticos
Disco Compacto (CDs) 

Su superficie es un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz alternándolos con zonas que si la reflejan, para leer la información se utiliza un rayo láser y un fotodiodo. 

Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 a 700 MB de información equivalente entre 74 y 80 minutos de sonido grabado.

La información almacenada se lee mediante una unidad estándar que generalmente viene incluida en la computadora. La velocidad se mide en “X”, por ejemplo 4X indica que la unidad es cuatro veces más rápida que un reproductor de CD convencional. 








  • Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
  • Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
  • Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).
  • De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).



Disco de Video Digital (DVD)
Los DVD se pueden clasificar:
Según su contenido:
DVD-Video: películas (vídeo y audio).DVD-Audio: audio de alta fidelidad.
DVD-Data: todo tipo de datos.


Según su capacidad de regrabado (La mayoría de las grabadoras de DVD nuevas pueden grabar en ambos formatos y llevan ambos logotipos, «+RW» y «DVD-R/RW»):

 
DVD-ROM: solo lectura, manufacturado con prensa.DVD-R y DVD+R: grabable una sola vez. La diferencia entre los tipos +R y -R radica en la forma de grabación y de codificación de la información. En los +R los agujeros son 1 lógicos mientras que en los –R los agujeros son 0 lógicos.DVD-RW y DVD+RW: regrabable.

Video CD: https://www.youtube.com/watch?v=KOkIcK0XcTg



3. Medios electrónicos
Pendrives

Este pequeño dispositivo llamado pendrive ya es obligatorio en el bolsillo por el hecho de ser un accesorio práctico, fácil de usar y compatible con todos los sistemas operativos del mercado, incluyendo Windows, Mac y Linux.

El pendrive es un dispositivo portátil de almacenamiento, compuesto por una memoria flash, accesible a través de un puerto USB. Su capacidad varía según el modelo, y en la actualidad podemos encontrar en el mercado pendrives con una capacidad de hasta 64 Gb en un mínimo espacio, que en comparación con aquellos viejos discos rígidos de 44 Mg. 






Pendrive

Capacidad de almacenamiento y formato

Por ser pequeño y tener una gran capacidad, ya marcó la muerte de los viejos y nostálgicos disquetes de 3,5 pulgadas. Los CDS intentaron sustituir los discos flexibles, pero su portabilidad y practicidad es menor que la del pendrive. Hoy no hay ningún medio portátil tan rápido para la grabación y lectura de datos, como lo es un pendrive, lo que lo hizo popular muy rápidamente.

Se cree que el termino pendrive puede haberle sido otorgado debido a que el primer dispositivo portátil con memoria flash haya sido parecido a una lápiz ("pen" en inglés). Otra posibilidad es que este accesorio es tan pequeño que puede ser considerado incluso más práctico de cargar que un lápiz común.

Como cuidar tu Pendrive

1) Elección del dispositivo: para un uso serio, un pendrive en serio.

Hay cerca de una docena de fabricantes renombrados de pendrives, que aplican un verdadero control de calidad y responden por sus productos, ofreciendo inclusive soporte vía web. Por otro lado, hay muchos más, menos conocidos, cuyos cuidados en el proceso de producción son desconocidos. Hoy por hoy, los Pendrives ya son, ofrecidos como regalos empresariales, con el logotipo de empresas grabados. Si quieres guardar información importante en su pendrive, elige un modelo dedicado sólo a almacenar datos, de un fabricante consolidado en el mercado.

2) Al conectarlo: recuerda que el pendrive es frágil

Una memoria flash puede ser utilizada durante 5 años o más. Su vida media es mayor a la de un disco rígido convencional. Sin embargo, el chip de memoria está montado sobre un circuito impreso, a la que son soldados los 4 contactos del conector USB, fijado en el cuerpo externo, usualmente de plástico. El circuito impreso es frágil y la fijación del conector en el cuerpo no es tan rígida como parece.

Por más accesible que esté el puerto USB de tu PC, por mejor puntería que tengas, por más firme que sea tu mano, el hecho de enchufar y desenchufar del día a día provoca ineludiblemente una fatiga del material, cortando algún circuito o comprometiendo contactos internos.

Como nada de esto se puede evitar, la forma es intentar alargar la vida útil del dispositivo. Una buena solución es conectar el pendrive a la computadora por medio de un cable USB "macho/hembra". La conexión del pendrive al cable es más fácil y somete al dispositivo a menores esfuerzos. Además de esto, el pendrive no está fijo a la computadora, predispuesto a la rotura física por golpes o enganches.

3) Después de conectarlo, deja el pendrive quieto

Los puertos USB de computadora permiten transferencia de datos a alta velocidad. Por otro lado, las conexiones internas de la computadora, por donde pasa el flujo de bits, están soldadas o dependen de encastres muy justos, con la seguridad adicional de tornillos de fijación.

A pesar del aspecto amigable de las conexiones USB. Un movimiento, por menor que sea, en la superficies de contacto, durante una transferencia, podrá dañar tus archivos.

Pendrive DataTraveler

Por lo tanto, una vez conectado el PenDrive al USB y cuando haya aparecido el icono en la barra de tareas, confirmando el reconocimiento del dispositivo, ya no lo muevas.

4) Considera que al pendrive sólo como un medio de transporte de datos.

El pendrive funciona como un disco rígido. Por esto uno termina utilizándolo como tal, trabajando directamente con los archivos almacenados. Tal vez estés haciendo esto, ignorando el riesgo al que se expone. Tu suerte un día podría acabar y, cuando menos lo esperas, tus archivos no estarán más. 

Enchufar tu pendrive, copiar los archivos con los que vas a trabajar al disco rígido, realizar tus tareas y, al final, copiarlos de nuevo. Si la computadora en la que trabajó no es tuya, borra los vestigios de su estadía, para tu propia seguridad y para preservar el espacio en disco de terceros.

5) Cuidado al desconectar el Pen Drive

El pendrive, como cualquier dispositivo con conexión USB, tiene la característica de ser "hot-swappable", o sea, puede ser conectado o desconectado con la computadora conectada, sin riesgo de dañar el hardware, sea el puerto en el que está conectado o el propio dispositivo.

Los datos almacenados, sin embargo, pueden ser dañados si el dispositivo es removido durante las operaciones de lectura o escritura. Para que esto no suceda, antes de extraer un pendrive debe ser detenida la unidad extraíble para realizar una extracción segura.

6) Al transportarlo, recuerda que el pendrive es frágil.

Aunque los pen drives pueden ser colocados en llaveros o colgados en el cuello, hay lugares más seguros para transportarlos. Dentro del bolsillo o de una carpeta el dispositivo estará más protegido contra goles, caídas y contacto con el agua.

7) Al volver a tu computadora realiza siempre un backup del pendrive

La capacidad de los pendrives, aún los más grandes, son mucho menor que la de los discos rígidos disponibles en las computadoras actuales. Por lo tanto, siempre será posible crear un directorio en el disco rígido, destinado a almacenar la copia de seguridad de todo el pendrive o, al menos, de tus archivos más importantes.


Vídeo pendrive: https://www.youtube.com/watch?v=5J8PJGrmJ8M


Tarjeta de memoria
Una tarjeta de memoria o también conocida como memoria Flash, es un soporte de almacenamiento externo el cual nos permite guardar y borrar información, sin necesidad de alimentación externa para que la información se conserve intacta.

Existen muchos tipos de clases de memoria Flash, unas específicas diseñadas por marcas tecnológicas para sus propios dispositivos, y otras más genéricas usadas por infinidad de dispositivos y creadas por gran cantidad de fabricantes. Vamos a mostrar la variedad existente los conceptos y diferencias entre ellas, así como los modelos más usados.

El uso de la tarjeta de memoria en la actualidad se ha extendido de manera espectacular, si en un principio, cuando salieron a la luz este tipo de soportes de almacenamiento externo, no contaban con precios al alcance de cualquiera, esto con el paso del tiempo y la inclusión y generalización de uso en diferentes dispositivos, así como la competencia creada en el sector, ha hecho que su precio baje de una manera considerable.


Una de las cosas que ha ayudado tremendamente a la bajada de los precios de una manera tan espectacular, ha sido la inclusión en ordenadores personales, tanto portátiles como equipos de sobremesa, de multi-lectores de tarjetas de memoria, los cuales nos permiten utilizar múltiples formatos de este tipo de memorias en nuestro PC.

Otro medio que ha ayudado también al gran auge y desarrollo de este producto, y sin duda, uno de los más importantes en cuanto a ventas en este sector, ha sido la gran aceptación que los teléfonos móviles inteligentes o también conocidos como Smartphones han tenido entre los usuarios de las últimas tecnologías y la telefonía móvil.

Tipos de tarjetas de memoria -ejemplos- 

Existen múltiples tipos de tarjetas de memoria, las diferenciaras por su tamaño o para el dispositivo que han sido creadas, por ejemplo las tarjetas de memoria que usan las cámaras fotográficas Olympus son de fabricación propia y creadas por Olympus para sus dispositivos, de la misma manera ocurre con Sony y su Memory Stick, que son productos creados para sus propios dispositivos.

Esto no es lo que ocurre normalmente con el resto de dispositivos de otras marcas, ya que si bien existen excepciones que confirman la regla, la realidad es que los fabricantes de dispositivos varios de tecnología se han aunado para que sus dispositivos se adapten a tarjetas de memoria más genéricas y abaratar así el coste de este producto final.

SD (Secure Digital)

Este es sin duda el formato de tarjeta de memoria que esta mas generalizado y triunfando en el sector de la tecnología actual, es usado por la mayoría de las cámaras digitales del momento, así como cámaras de video y una gran cantidad de dispositivos varios.

Dentro de este popular formato y debido a las necesidades propias del mercado, se incluyen tres sub-formatos, que se han ido incorporando a la SD original para dar soporte a los nuevos dispositivos móviles y aparatos tecnológicos varios que necesitaban de tarjetas de memoria de medidas mas reducidas.
Memory Stick

Es un formato de tarjetas exclusivo para dispositivos de la compañía Sony. Esta clase de tarjetas nos servirán para las consolas de video-juegos portátiles de la conocida marca de tecnología, así como para cámaras digitales tanto de fotografía como de video.



 
Otros tipos de tarjetas exclusivos

Las mencionadas antes son los tipos de tarjetas de memoria Flash mas conocidas y usadas en el mercado tecnológico de la actualidad, aunque también existen otro tipo de tarjetas de memoria exclusivas para los sistemas de entretenimiento o video-consolas.

Así podemos encontrarnos con diferentes tipos según la video-consola que seamos usuarios, por ejemplo la conocida consola de video-juegos de Sony, la Play Station 2 usa una memoria llamada Memory Card, que son un tipo de memoria por lo general de pequeños tamaños que nos ayudaran a salvar los progresos de nuestros juegos.


 
Video Tarjetas de memoria: https://www.youtube.com/watch?v=2t1lJ1HcoN8


Dispositivo de estado sólido o SSD

La unidad de estado sólido, dispositivo de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid-State Drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.

En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son prácticamente inaudibles, y poseen un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los tiempos de carga de los sistemas operativos. En contrapartida, su vida útil es muy inferior, ya que tienen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo producirse la pérdida absoluta de los datos de forma inesperada e irrecuperable. Los SSD hacen uso de la misma interfaz SATA que los discos duros, por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.






 Video HDD o SSD: https://www.youtube.com/watch?v=tut4twg9nAo


La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento,
sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica"Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dispositivos de Salida - Impresoras

Dispositivos de salida - Monitores